Desafíos Musicales
Notas del Piano
El piano está compuesto por un conjunto de teclas divididas en blancas y negras, cada una identificada con nombres que usamos para la música: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.
Cada tecla: Representa una nota básica y es la unidad fundamental para formar acordes.
¿Qué es un Acorde?
Un acorde se forma al tocar varias notas al mismo tiempo. Para construir un acorde, se siguen fórmulas precisas que indican cuáles notas se deben combinar. Es la unión organizada de notas según reglas fijas.
Acordes de Tríada
Los acordes de tríada se construyen con tres notas: la raíz, la tercera y la quinta. La forma en que se determinan las distancias entre estas notas define el tipo del acorde:
Tríada Mayor:
Se forma tomando la nota raíz, sumando 4 semitonos para obtener la tercera y 3 semitonos adicionales para la quinta.
Tríada Menor:
Se forma tomando la nota raíz, sumando 3 semitonos para conseguir la tercera y 4 semitonos para llegar a la quinta.
Tríada Aumentada:
Se forma con la nota raíz, sumando 4 semitonos para la tercera y otro intervalo de 4 semitonos para la quinta.
Tríada Disminuida:
Se forma tomando la raíz, sumando 3 semitonos para la tercera y otros 3 semitonos para obtener la quinta.
Acordes Suspendidos
Los acordes suspendidos se obtienen al cambiar la nota que ocupa el lugar de la tercera en una tríada. Se utilizan dos variantes:
Suspensión con segunda (sus2):
Se reemplaza la tercera por la segunda nota de la escala.
Suspensión con cuarta (sus4):
Se sustituye la tercera por la cuarta nota de la escala.
En ambos casos se mantiene la raíz y la quinta, creando una formación distinta basada en la modificación del acorde básico.
Acordes Extendidos
Para lograr estructuras más complejas, se amplía el acorde básico (tríada) añadiendo notas adicionales:
Acorde de 7:
Se agrega la séptima (calculada a partir de la nota raíz) a la tríada mayor o menor.
Acorde m7 (menor 7):
Se forma a partir de la tríada menor y se añade la séptima menor.
Acorde maj7 (mayor 7):
Se utiliza la tríada mayor y se incorpora la séptima mayor.
Acorde m7b5:
Se forma a partir de una tríada menor en la que se modifica la quinta (reducida en un semitono) y se añade la séptima menor.
Estas fórmulas permiten extender la armonía y agregar más capas estructurales a la música.
Inversiones
Las inversiones consisten en reorganizar el orden de las notas de un acorde, cambiando la posición de cada nota sin modificar la formación original. Con las inversiones se pueden obtener diferentes disposiciones:
Primera Inversión:
La nota que normalmente está en la base (la raíz) se desplaza hacia arriba, colocando la tercera en la posición más baja.
Segunda Inversión:
Se ubica la quinta como la nota inferior, reordenando las demás notas.
Tercera Inversión:
En acordes que contienen cuatro notas (como algunos acordes extendidos), se puede mover la cuarta nota (por lo general la séptima) a la posición más baja para lograr una nueva disposición.
Cada inversión ofrece una forma alternativa de organizar las mismas notas, lo que permite variedad en la disposición de los acordes sin cambiar su estructura esencial.